Wigudun Centroamericana

Director:

Fernando Muñoz, Raphael Salazar

Pais:

Panamá

Duración:

01:18:23

Genéro:

Largometraje Documental

Idioma:

Español

PROGRAMACIÓN:

Sala Exhibición:

Teatro de Bolsillo

FECHA Y HORA:

Martes 07 de diciembre 16:00 hrs

SINÓPSIS:

Como recogen las crónicas coloniales de los siglos XV y XVII, varios pueblos indígenas de América consideraban que el género no era binario, masculino y femenino, por el contrario, la diversidad era la regla. En Panamá, el Pueblo Guna identifica a las personas Omeggid como un tercer género, lo que implica mucho más que una orientación sexual o preferencia erótica. Hace mucho tiempo un platillo volante, un disco brillante, llegó del cielo a las tierras Gunas, de donde descendieron tres grandes maestros para civilizar a las Gunas. Los grandes Maestros fueron Ibeorgun, que cuidaba a los hombres, les enseñaba a cazar a pescar, Gigeridyai, que cuidaba a las mujeres, les enseñaba a tener hijos, a coser sus artesanías y a realizar las tareas del hogar. Con ellos también llegó Wigudun, el hermano menor. Wigudun era ommeggid y se dedicaba a organizar varios rituales y festividades dentro de la comunidad. La sociedad guna es matrilineal, la figura de la mujer es muy importante en esta sociedad, son ellas quienes heredan las tierras, y aunque no ejercen cargos de liderazgo en el congreso general, son muy respetadas y veneradas. Es por esto que cuando un niño es abordado por las tareas y comportamientos de las mujeres en ese sentido, las madres los crían como si fueran mujeres. Nandin, Yineth, Rosario y Débora son algunos de los integrantes del Grupo Wigudun Galu (la casa de Wigudun, movimiento que reúne a los omeggids protagonistas de esta película). Esta película reúne a 4 protagonistas en su intimidad, como madres, parejas, profesionales y líderes del movimiento wigudum. Se definen a sí mismos como un grupo separado y sus reclamos son particulares de su grupo. Quieren visibilidad, su lucha es cuesta arriba, son indígenas, son trans, son ommégidos. Discriminados dentro y fuera de su comunidad. El viejo Gandur canta un verso de la canción Wigudun. El conocimiento sobre Wigudun está dejando de transmitirse y los Gandur que lo conocen están muriendo. La occidentalización comienza a calar en las tradiciones Guna.

Biografía del Director

Fernando Muñoz es un productor y director argentino radicado en Panamá desde 2009. Como Diseñador Gráfico, Muñoz trabajó durante más de diez años en imagen institucional, ilustración, diseño editorial y publicidad. Como Director y Productor Audiovisual, Muñoz es dueño de Enlaces Gestión y Desarrollo S.A., una productora que produce videos institucionales, videos musicales, dirección de arte comercial y documentales. Muñoz dirigió Una noche de calipso, documental que se proyectó en festivales de cine y obtuvo premios como Obra en Construcción en el Festival de Cine de La Habana, Cuba 2016 y Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Panamá, 2018. Raphael Salazar es un director de fotografía y fotógrafo panameño radicado en Panamá. Salazar ha trabajado en varios documentales, comerciales, videos musicales y eventos y videos corporativos para marcas como Chanel, Adidas o Vogue Latam. “Wigudun” es su debut como director. Declaración del director

Realizado por

Con el apoyo de