Biografía del Director
Hijo de madre nicaragüense y padre ecuatoriano, Gabriel Traversari es un conocido presentador de televisión, actor, escritor, productor y fotógrafo. Nació en Los Ángeles, California, en 1963 y vivió su infancia en El Crucero, municipio de las afueras de Managua. A los 12 años fue enviado a estudiar a Estados Unidos. Descubrió su vocación actoral en Middlesex School, un internado privado en Concord, Massachusetts, donde compartió escenario con futuras celebridades como Steve Carell y Jessica Tuck. Se graduó con una licenciatura en Artes Dramáticas de la Universidad Estatal de Florida y participó en cursos intensivos de capacitación y talleres con personalidades respetadas como Raul Julia, Roger Rees, Peter MacNicol y el legendario productor de Broadway Joseph Papp.
Fue contratado como co-presentador de "TV-Mujer" (1988-90), la primera gran producción original de Univisión, y luego presentó "Mejorando su Hogar" y "Casa Club Magazine", las cuales fueron transmitidas por Casa. Club TV. Años más tarde, pasaría a producir, dirigir y presentar "Un Día de Fama", así como numerosos episodios de la serie "Detrás de cámaras", para E! Entretenimiento en América Latina. También fue el corresponsal principal en Miami del noticiero de la cadena, para lo cual entrevistó a un gran número de celebridades y cubrió algunos de los eventos más importantes del panorama del entretenimiento internacional. Gabriel produjo y presentó "Las Espectaculares Casas" para MGM Networks, Latinoamérica; dirigió "Esotérica" para el Canal de Televisión Cosmopolitan y "La Música.com" para Mega TV. Como actor tuvo papeles recurrentes en las series episódicas "Decisiones" y "Lotería", y actuó en tres telenovelas de Telemundo: "Anita no te rajes", "El cuerpo del deseo" y "Pecados ajenos".
Regresó a su país de origen en 2008, donde ha trabajado diligentemente en numerosos proyectos culturales. Gabriel creó y dirigió "Myla Vox", uno de los grupos musicales más populares y exitosos de Nicaragua; fundó la "Conferencia de Música Centroamericana" y, por dos años consecutivos, organizó los "Premios de la Música Nicaragüense". Durante más de una década, "Latin Flavours", su festival gastronómico nacional, se ha mantenido como el más exitoso y respetado del país. También es autor de varios libros, entre ellos "La hija del dictador", "Azul y blanco: 90 minutos que unieron Nicaragua", "Vernáculo: encuentros con mi tierra", "El niño y el pregonero" y, más recientemente , Hecho en Nicaragua: 100 destacadas personalidades Nicaragüenses contemporáneas. "