El Festival Ícaro se inscribe en el actual movimiento audiovisual centroamericano como principal promotor desde 1998; nació en Guatemala con la visión de unir Centroamérica a través del arte y la cultura con especial atención en nuestra diversidad cultural, derechos humanos y medio ambiente; en el marco de una cultura de paz. Hoy día los objetivos no han cambiado y se fortalecen a través de la Política Cultural de Integración Centroamericana al contribuir al desarrollo integral de Guatemala y Centroamérica como un espacio cultural regional y promover un mercado común centroamericano de bienes y servicios culturales insertado en las industrias culturales y creativas a escala internacional.
Visionando la cultura como parte insustituible del desarrollo humano sostenible y tras un modelo de gestión en donde los actores culturales son parte activa, la Red Internacional del Festival Ícaro ha sido pieza clave en la conformación de un movimiento audiovisual y cinematográfico centroamericano en donde la integración cultural de la región, se hace realidad a través de los festivales nacionales que se realizan desde Guatemala hasta Panamá y en la ciudades de Nueva York, La Habana, San Juan Puerto Rico, Bogotá, Buenos Aires y Barcelona.
La protección y promoción de las diversas expresiones, la construcción de culturas de paz y la regionalización centroamericana son los ejes transversales de la Política Cultural de Integración Centroamericana, estos han sido el ámbito de trabajo del Festival Ícaro durante veintidos años.
El Festival Ícaro es ya parte del patrimonio cultural centroamericano, facilita la comunicación intercultural, es formador de ciudadanía consciente de su realidad y cultura, aporta al desarrollo económico como parte de las industrias culturales y creativas y fomenta la educación para la interculturalidad. Por ser un espacio y un tiempo en el que se estimula la formación, producción, difusión, distribución, comercialización, recreación y consumo del arte en todas sus manifestaciones y por la importancia que en términos culturales y económicos alcanza en los países donde se realiza, el Festival Ícaro es uno de los proyectos culturales más importantes de la región.
El Festival Ícaro nació en Guatemala y se ha extendido al mundo. Es un espacio indispensable para el reconocimiento cultural y una ventana mundial para el cine y el audiovisual centroamericano
El Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica es un proyecto centroamericano concebido, creado y producido por Casa Comal Arte y Cultura, Asociación Civil con el acompañamiento financiero y organizativo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la Red Internacional de Festivales Ícaro y el Congreso de la República de Guatemala.
El Festival Ícaro se inscribe en el actual movimiento audiovisual centroamericano como principal promotor desde 1998; nació en Guatemala con la visión de unir Centroamérica a través del arte y la cultura con especial atención en nuestra diversidad cultural, derechos humanos y medio ambiente; en el marco de una cultura de paz. Hoy día los objetivos no han cambiado y se fortalecen a través de la Política Cultural de Integración Centroamericana al contribuir al desarrollo integral de Guatemala y Centroamérica como un espacio cultural regional y promover un mercado común centroamericano de bienes y servicios culturales insertado en las industrias culturales y creativas a escala internacional.
Visionando la cultura como parte insustituible del desarrollo humano sostenible y tras un modelo de gestión en donde los actores culturales son parte activa, la Red Internacional del Festival Ícaro ha sido pieza clave en la conformación de un movimiento audiovisual y cinematográfico centroamericano en donde la integración cultural de la región, se hace realidad a través de los festivales nacionales que se realizan desde Guatemala hasta Panamá y en la ciudades de Nueva York, La Habana, San Juan Puerto Rico, Bogotá, Buenos Aires y Barcelona.
La protección y promoción de las diversas expresiones, la construcción de culturas de paz y la regionalización centroamericana son los ejes transversales de la Política Cultural de Integración Centroamericana, estos han sido el ámbito de trabajo del Festival Ícaro durante veintidos años.
El Festival Ícaro es ya parte del patrimonio cultural centroamericano, facilita la comunicación intercultural, es formador de ciudadanía consciente de su realidad y cultura, aporta al desarrollo económico como parte de las industrias culturales y creativas y fomenta la educación para la interculturalidad. Por ser un espacio y un tiempo en el que se estimula la formación, producción, difusión, distribución, comercialización, recreación y consumo del arte en todas sus manifestaciones y por la importancia que en términos culturales y económicos alcanza en los países donde se realiza, el Festival Ícaro es uno de los proyectos culturales más importantes de la región.
El Festival Ícaro nació en Guatemala y se ha extendido al mundo. Es un espacio indispensable para el reconocimiento cultural y una ventana mundial para el cine y el audiovisual centroamericano
El Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica es un proyecto centroamericano concebido, creado y producido por Casa Comal Arte y Cultura, Asociación Civil con el acompañamiento financiero y organizativo del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la Red Internacional de Festivales Ícaro y el Congreso de la República de Guatemala.
Teatro al Aire Libre del Centro cultural Miguel Ángel Asturias
FECHA Y HORA:
08 de diciembre - 18:30 hrs
SINÓPSIS:
Fox and Chicken es la historia de dos amigos inseparables y sus muchas aventuras en su búsqueda de la magia.
Fox es un joven aprendiz de mago que tiene el sueño de aprender toda la magia del mundo y descubrir los secretos de la naturaleza para convertirse en un maestro mago. El pollo es un personaje poco convencional para su especie. Es valiente, curiosa y aventurera, nunca duda en acompañar a Fox en su búsqueda. Ahora podemos ver sus aventuras mientras aprendemos sobre la naturaleza y descubrimos la magia oculta en todas las cosas.
Biografía del Director
Ilustrador, autónomo y emprendedor. Decidió enfocarse en carreras creativas desde que era una niña y terminó graduándose de Artes en la Universidad Nacional de El Salvador con una beca y honores. Luego de graduarse de la Universidad pasó a formar parte del colectivo de ilustración denominado “Proyecto Ilustrar”, la experiencia aquí le permitió ser mejor ilustradora al aprender a trabajar en equipo, mejorando los conocimientos técnicos y la gestión organizacional, lo que le dio la experiencia para tomar el siguiente paso para convertirse en ilustradora independiente y la creación de su marca personal “Mellen” creando productos físicos, ofreciendo sus servicios como ilustradora y especializándose en ilustración tradicional usando ilustración de acuarela
A partir de este punto, la marca “Mellen” comenzó a crecer y comenzó a participar en varios eventos de emprendimiento y desarrollo profesional enfocados en la creatividad y la ilustración infantil que le permitieron compartir su historia en diferentes medios digitales y programas de televisión nacionales, utilizándolos para enseñar. sobre sus experiencias, procesos de ilustración y sus metas. Poco después comenzó a dar clases en talleres de ilustración en universidades, escuelas y muchos festivales de arte en su país. Ha trabajado para clientes nacionales e internacionales de países como Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, España, Bosnia y muchos otros. Colaboró con otros estudios para la creación de los elementos de la serie web: “Kinda Funny the Animated Series”. Ahora es la directora de Space Rabbit Studios y la creadora del proyecto animado "Fox & Chicken".