Salaryman Centroamericana

Director:

Allegra Pacheco

Pais:

Costa Rica

Duración:

01:19:31

Genéro:

Largometraje Documental

Idioma:

Ingles-Japones

PROGRAMACIÓN:

Sala Exhibición:

Teatro de Bolsillo

FECHA Y HORA:

Miercoles 07 de diciembre 18:00 Horas

SINÓPSIS:

Un asalariado en Japón es un trabajador de cuello blanco que dedica su vida a su empleador. La ética de trabajo implacable de los asalariados ayudó a convertir al país en la superpotencia mundial que es hoy. Son las 3 a. m., los últimos trenes han partido y el ruidoso ajetreo y el bullicio de Tokio se han calmado. La artista costarricense Allegra Pacheco camina por la ciudad de neón y la encuentra llena de hombres borrachos vestidos con trajes que duermen en la calle. Algunos están acurrucados en las aceras, otros descansan la cabeza sobre maletines que sirven de almohadas. Sólo a sus ojos extranjeros esta escena cotidiana le parece extraña, como si ella fuera el único testigo de una masacre. En un intento de llamar la atención sobre esta "normalidad anormal", Allegra emprende un viaje sociohistórico que investiga el extraño fenómeno de los asalariados. Su práctica artística la lleva a una exploración profunda que sigue la vida de los hombres y mujeres que trabajan para vivir, ¿o viven para trabajar? A través de la performance, la documentación visual y la animación, SALARYMAN lleva la sensibilidad del artista al mundo de la oficina y cuestiona las prácticas laborales globales de la vida moderna impuestas por el capitalismo. SALARYMAN llega en un momento sin precedentes en el que lo que está en juego al repensar nuestros métodos de trabajo es más alto que nunca.

Biografía del Director

Allegra Pacheco es una cineasta primeriza. Nacido en 1986 en San José, Costa Rica, un viajero dedicado, las exposiciones de Pacheco se extienden desde Japón hasta Europa y América. Allegra trabaja en una variedad de medios, desde la fotografía hasta la pintura, la escultura y la instalación, y más recientemente el cine documental. Desde 2016 Pacheco se ha dedicado casi exclusivamente a la dirección de su primer largometraje documental, titulado Salaryman. Ambientada en el mundo de los hombres de negocios japoneses, esta película explora la vida de los trabajadores de oficina y, al mismo tiempo, rastrea el autodescubrimiento personal del artista a lo largo del camino. El trabajo de Pacheco está incluido en importantes colecciones, más recientemente en la colección Mori (colección privada de los propietarios del Museo de Arte Mori, Tokio), Fundación Massaveu (Madrid), Francisco Cantos (Cátedra en ARCO, Madrid) y Takeo Obayashi (Tokio).

Realizado por

Con el apoyo de